El Juzgado 129 Penal de Conocimiento de Bogotá, a cargo de la jueza Xinia Navarro, condenó en primera instancia al periodista Juan Fernando Barona por la violenta agresión física cometida en contra de su entonces pareja sentimental el 15 de octubre de 2022.Según la sentencia de 65 páginas conocida por EL TIEMPO, el comunicador maltrató física y psicológicamente a su expareja en la madrugada del 15 de octubre, cuando llegaban del Movistar Arena. Luego de una discusión en el edificio en el que ambos vivían, él no la dejó ingresar al apartamento. Le dijo “loca” y tras varias insistencias de ella, el hombre le pidió a su amigo William Nicolás Vergara, también condenado, que la ayudara a sacar a la fuerza.Ambos la arrastraron desde el apartamento hasta el ascensor para bajarla con forcejeros. El periodista, dice el fallo, la aprisionó en sus manos. “Nicolás la arrastró dentro del ascensor sujetándola de una de sus piernas e ingresando dos maletas, limitando aún más el espacio desde el cual (la víctima) forcejeaba para soltarse y tratar de incorporarse; aunado a lo anterior, Juan Fernando dio una instrucción a Nicolás, este salió brevemente del ascensor y regresó con una papeleta (al parecer con envoltura plateada) y arrojó su contenido (al parecer un polvo) sobre el cuerpo de Danielle; concomitantemente, Juan Fernando le propinó varios puños a Danielle, pese a mantenerla inmovilizada de ambas muñecas en el piso del ascensor”.Fiscalia General de la Nación. Foto:Fiscalía General de la NaciónTanto Juan Fernando como Nicolás la sacaron a la calle y el periodista se quedó solo con ella, empujándola hacia la carretera pegándole más puños. La víctima quedó en el piso y fue auxiliada por un vigilante y dos policías del sector.Por estos hechos, Juan Fernando Barona y William Nicolás Vergara fueron investigados y el proceso ya dejó una sentencia de primera instancia. Al periodista le dictaron dos años y ocho meses y a su amigo un año y cuatro meses de pena, que cumplirán bajo libertad condicional.El proceso penal empezó en 2022 y el 23 de noviembre se presentó la acusación contra los dos hombres por violencia intrafamiliar. Sin embargo, el despacho de la jueza Xinia Navarro consideró que no se trataba de este delito sino de lesiones personales agravadas, pues con lo demostrado por la Fiscalía no había una unidad familiar entre la pareja.Caminata en rechazo a la violencia de género. Foto:Mauricio León. Archivo EL TIEMPO”Se absuelve al señor Juan Fernando Barona Fernández del delito de violencia intrafamiliar por el cual había sido acusado. De igual manera, al no configurarse este delito respecto del autor, tampoco puede condenarse al señor William Nicolás Vergara Vargas en calidad de interviniente”, dice el fallo.Los detalles del procesoUna de las personas que declaró en juicio es la víctima, quien relató que el 14 de octubre en el BBC del Movistar Arena, William Nicolás Vergara le dijo tóxica, algo que a ella le incomodó y le pidió que no siguiera dirigiéndose con esas expresiones.Según la víctima, la reacción de su novio, el periodista, fue alterarse y hablarle en tono fuerte. Al su amigo insistir en que ella era tóxica, reaccionó elevándole el tono.Mazo de juez. Foto:CEETMientras ella estaba en el baño, los dos hombres se fueron dejándola sola. Según el fallo, la víctima “no conocía la zona y desconocía la forma de llegar al apartamento, al punto de no saber qué dirección registrar en la solicitud del servicio de Uber”.Al llegar al edificio tras la ayuda de dos jóvenes desconocidos, quien le abrió la puerta del primer piso fue William Nicolás, el mismo que minutos después -pese a que ella estaba en su casa- le sugirió que se fuera a un motel.Al ser interrogada en el juicio sobre las lesiones sufridas, “manifestó que perdió una cantidad considerable de cabello que siguió cayendo después del incidente, también múltiples hematomas en la cabeza los cuales le causaban dolor intenso, así como moretones en los brazos, costillas y piernas, aunque enfatizó que el mayor dolor y las lesiones más visibles se concentraban en la cabeza, lugar donde le fueron arrancados gran cantidad de cabellos”.Al despacho de la jueza acudieron otros testigos como una mujer que auxilió a la víctima, un patrullero de la Policía y funcionarios de Medicina Legal.La Fiscalía asumió el caso en 2022. Foto:Foto: Jesús BlanquicetPara tomar una decisión, el despacho resaltó que lo hizo bajo la perspectiva de género, que “no constituye un sesgo para culpar automáticamente a los hombres por el simple hecho de que exista una mujer involucrada en un proceso judicial, sino que representa una lupa metodológica mediante la cual quien está al frente del caso verifica si los hechos se enmarcan dentro de un contexto de violencia de género”.En lo que respecta al amigo del periodista, el despacho reprochó que haya ayudado a cometer un delito, resaltando que “su error fue no dimensionar que la forma de ejecutar la expulsión constituía violencia desproporcionada, colaborando en actos que facilitaron la agresión principal sin ser determinantes para su consumación”.Frente al periodista se dijo que “el reproche es grande, toda vez que, inicialmente acogió a la víctima temporalmente en su apartamento, con pleno conocimiento de su situación de extraería y la ausencia de una red de apoyo, pues era consciente de los constantes viajes de su pareja y su entorno laboral. Lo anterior, sumado a su dificultad de entender de forma perfecta el idioma, provocó el incumplimiento de un deber de protección que le encabezaba, pues (la víctima) confiaba en el y este se convirtió en su principal victimario”.Juan Fernando Barona. Foto:Twitter: @juanferbaro / Canal UnoPor último, el juzgado rechazó con firmeza “cualquier pretensión de presentar a los procesados como víctimas o en situación de inferioridad, pues de ahí surge otro cuestionamiento sobre ¿cómo pretender que dos hombres tuvieran inferioridad frente a una mujer?, la respuesta a ello es que la superioridad física y numérica fue un elemento instrumentalizado de manera consciente y deliberada, dado que las múltiples opciones que tenían los procesados para manejar la situación –desde permitirle el ingreso al apartamento hasta retirarse ellos mismos– demuestran que la violencia ejercida fue una elección, no una necesidad”.#NoEsHoraDeCallarSi usted o cualquier mujer de su círculo social y entorno es víctima de violencia de género, sea, psicológica, física, económica o sexual, puede comunicarse con la línea nacional 155.Para el caso de Bogotá, puede llamar a la línea púrpura, que está dirigida a mujeres mayores de 18 años que identifiquen estar viviendo una situación de violencias y es liderada por la Secretaría Distrital de la Mujer: 018000112137 o WhatsApp 3007551846.Carlos López – Justicia – @CarlosL49 – carben@eltiempo.com

Shares: