Autoridades confirmaron la captura de Iván Antonio Chaverra Montes, alias Cara Negra, y Fernando Vergara Palacios, alias Pechibola. Las detenciones ocurrieron en operativos separados pero coordinados en Medellín y Rionegro, Antioquia.Ambos fueron señalados como participantes clave en una red de traslado de cocaína desde el noroeste de Colombia hacia Estados Unidos. La acción fue una operación conjunta entre la Policía Nacional, la Fiscalía y la agencia estadounidense DEA, ya que los dos sujetos eran solicitados en extradición por la justicia de ese país.Fernando Vergara Palacios alias Pechibola. Foto:CortesíaCon su captura se desarticuló parte de una red señalada de mover cocaína desde Urabá y el Chocó hacia Norteamérica. Según información de la Dijín, esta estructura tenía conexiones directas con el ‘clan del Golfo’ y con carteles mexicanos.La ruta establecida por la red movía los cargamentos de sustancias ilícitas a Panamá, luego a Honduras y México, para finalmente distribuirlos en Estados Unidos.Detalles de las capturas en AntioquiaEl primer arresto ocurrió en el aeropuerto internacional José María Córdova de Rionegro, donde fue detenido Iván Antonio Chaverra Montes, alias Cara Negra. El hombre fue capturado tras llegar al país en un vuelo procedente de San Pedro Sula, Honduras, que había hecho escala previa en El Salvador.De acuerdo con las autoridades, “Cara Negra” actuaba como intermediario entre las estructuras del Clan del Golfo y los carteles mexicanos. Era considerado un hombre de confianza de alias Media Arepa, primo de “Chiquito Malo”, uno de los principales cabecillas de esa organización criminal.Alias Roy fue capturado en un apartamento de Montería (Córdoba). Foto:Redes socialesEn una segunda acción, desarrollada en el barrio Laureles de Medellín, fue capturado Fernando Vergara Palacios, alias Pechibola. La investigación determinó que “Pechibola” coordinaba el envío mensual de hasta tres toneladas de cocaína a través de las rutas que partían desde Urabá y Chocó.Los reportes señalan que él era quien abastecía de droga a “Cara Negra” y mantenía conexiones en Centroamérica. Las autoridades también resaltaron su vínculo familiar: es hermano de Bravo Vergara Palacios, quien fue extraditado a Estados Unidos en 2024 desde Costa Rica.Ambos capturados son requeridos por la Corte del Distrito Este de Texas, que los señala por delitos de narcotráfico y concierto para delinquir. Con estas capturas, suman 26 los detenidos con fines de extradición en Colombia durante 2025 por investigaciones ligadas al tráfico transnacional.Cae alias Roy, otro narco “invisible”En una operación separada, pero relacionada con la lucha contra el narcotráfico en la región, las autoridades también reportaron la captura de alias Roy, en Montería. La detención de este narco invisible fue el resultado de una operación conjunta entre autoridades colombianas y agencias estadounidenses.Alias Roy alcanzó a controlar toda la cadena de producción y logística de la coca. Foto:FiscalíaAlias Roy era requerido por una corte de Texas por tráfico ilegal de drogas. Según las investigaciones, dirigía una red criminal que enviaba cocaína desde los puertos del Urabá hacia Estados Unidos, empleando lanchas Go Fast y la contaminación de contenedores marítimos.Además, coordinaba la siembra de hoja de coca y la instalación de laboratorios clandestinos, controlando toda la cadena de producción y exportación del narcótico.El brigadier general William Oswaldo Rincón Zambrano, director de la Policía Nacional, informó el 28 de octubre de 2025 que alias Roy fue puesto a disposición de la Fiscalía para los trámites de extradición.Según Rincón Zambrano, en 2025, la Policía Nacional ha realizado 221 extradiciones, de las cuales 153 corresponden a delitos de narcotráfico.*Esta nota fue hecha con apoyo de inteligencia artificial y revisada por un periodista.Alejandra tenía 35 días cuando a su papá lo desaparecieron Foto:Redacción Justicia

Shares: