![]()
Soldados del Grupo de Caballería Mediano N.°10, orgánico de la Décima Brigada, del Ejército hallaron y destruyeron de manera controlada siete artefactos explosivos improvisados (AEI) pertenecientes al grupo armado organizado Eln en la vereda Cusinajain del municipio de Uribia, La Guajira.De acuerdo con la institución, el hallazgo se produjo gracias a la información suministrada por la comunidad y a las labores militares que se mantienen en este sector, evitando así una afectación a la fuerza pública y los habitantes de la zona.“De inmediato, se desplegó el Equipo de Explosivos y Demoliciones del Batallón de Ingenieros de Movilidad, Contramovilidad y Supervivencia N.°70, el cual efectuó la destrucción controlada de los artefactos, correspondientes a 3 cilindros de 120 libras y 4 cilindros de 80 libras”, señaló el Ejército en un comunicado.Uno de los artefactos hallados. Foto:CortesíaAdemás, la institución castrense señaló que el empleo de artefactos explosivos improvisados por parte del Eln “constituye una grave violación a los derechos humanos y al derecho internacional humanitario, al emplear medios y métodos de guerra prohibidos que afectan de manera directa a la población civil”.Estas acciones ponen en inminente riesgo la vida, la libertad y la tranquilidad de las comunidades rurales, vulnerando su derecho fundamental a vivir en un entorno seguro y en paz.Un grupo de soldados que integran una de las Fuerzas de Despliegue Rápido. Foto:CortesíaUn informe de inteligencia, señala que el Ejército de Liberación Nacional también creció en el número de sus integrantes en los últimos 8 meses, toda vez que pasó de 6.245 a 6.450, lo que se traduce en un aumento del 3 %. Esta guerrilla mantiene una fuerte presencia en el Catatumbo, Arauca, Chocó y el sur de Bolívar, donde sostiene enfrentamientos con el ‘clan del Golfo’ y busca ampliar sus corredores de movilidad. El informe detalla además la incorporación de 26 miembros del Comando Central (Coce) y de la Dirección Nacional, “quienes refuerzan la estructura en zonas fronterizas con Venezuela”.Redacción JusticiaJusticia@eltiempo.comMás noticias de Justicia:
