La Junta de Gobierno del Banco de México (Banxico), con cuatro votos a favor y uno en contra, decidió recortar 25 puntos base a 7.25 por ciento su tasa referencial.
El subgobernador Jonathan Heath Constable voto por mantener la Tasa de Interés Interbancaria a un día en un nivel de 7.50 por ciento, tal como lo había venido haciendo en las tres juntas previas, argumentando que la persistencia de la inflación de servicios y el comportamiento al alza de mercancías justifican una pausa en el ciclo de recortes.
La Junta también realizó ligeros ajustes a sus pronósticos de inflación general y subyacente para el corto plazo. Para la general disminuyó a 3.5 desde 3.6 por ciento su tasa para el cuarto trimestre de este año; a 3.5 de 3.4 para el primer trimestre de 2026; y a 3.2 de 3.1 para el segundo trimestre del próximo año.
Para la subyacente a 4.1 de 4.0 por ciento para octubre-diciembre de este año; a 3.8 de 3.6 para enero-marzo de 2026; y a 3.3 de 3.2 de abril a junio del próximo año.
Un punto que llamó la atención del comunicado fue la visión del Banco de México hacía delante sobre su decisión de Política Monetaria al apuntar que:
“Hacia delante, la Junta de Gobierno valorará recortar la tasa de referencia”, cuando en sus comentarios anteriores refería que: “Hacia delante, la Junta de Gobierno valorará recortes adicionales a la tasa de referencia”.
A decir de Pamela Díaz Loubet, economista en jefe de BNP Paribas para México, este cambio menor en el forward guidance da indicios que ya no podría darse por asentado de que los recortes continuarán de mamera tan clara.
“La riqueza de este comunicado es justamente este ajuste de forward guidance porque introduce un poquito más de cautela en la comunicación del Banco de México con este breve ajuste”, explicó a El Heraldo de México.
No obstante, dijo, se prevé que en la reunión del próximo 18 de diciembre realice un nuevo recorte de 25 puntos base para concluir el año con una tasa de 7.00 por ciento, y reinicie los ajustes después del primer trimestre de 2026.
La experta apuntó que con este ajuste, la tasa de interés real, se ubica en terreno neutral desde restrictiva, lo que es consistente con el cambio en la comunicación del Banxico donde están introduciendo cierta cautela a la hora de telegrafiar los cortes que vienen hacia adelante.
Para Janneth Quiroz, directora de Análisis Económico, Cambiario y Bursátil de Monex Grupo Financiero, el recorte estuvo justificado, igual que los anteriores, bajo la previsión de una ampliación en el grado de holgura, es decir, mayor debilidad en la actividad económica.
Comentó que, aunque la inflación subyacente anual se situó en 4.28 por ciento en septiembre y acumula cinco meses por encima del intervalo de variabilidad de Banxico, la caída del PIB en el tercer trimestre y el reciente recorte de la Fed otorgaron espacio a Banxico para extender el ciclo de disminuciones.
MAAZ
