“Técnicos antiexplosivos de la Policía confirman que todos los 24 cilindros que estaban en la volqueta salieron expulsados. Se está inspeccionando cuántos de ellos explotaron o están activos”. Esa es la información más reciente que entregó el ministro de Defensa, Pedro Sánchez, con relación a las investigaciones que adelantan las autoridades tras el hallazgo y posterior detonación de varios explosivos que se encontraban dentro de una volqueta en inmediaciones del Batallón Simón Bolívar en Tunja, Boyacá.A esta hora, en la zona, se está realizando un barrido detallado para verificar si hay presencia de artefactos (lanzados) que no hayan detonado y así poder neutralizarlos de manera controlada. Fuentes de inteligencia le indicaron a EL TIEMPO, que las primeras indagaciones apuntan a una posible acción atribuible al frente ‘Adonay Ardila Pinilla’ del Ejército de Liberación Nacional (Eln), luego de analizar los patrones operativos similares utilizados por esa organización en otros ataques registrados en el oriente del país.Carro destruido por atentado en Tunja Foto:ARCHIVO PARTICULAR“El mecanismo hallado en Tunja corresponde al patrón táctico que el Eln ha implementado en ataques recientes contra unidades militares, especialmente en Arauca y Norte de Santander”, dijo el informante.El hecho se registró en la mañana de este sábado, cuando fue reportado el abandono del vehículo en el barrio Alcalá, contiguo al Batallón. De acuerdo con información oficial, el automotor había sido acondicionado con un sistema de lanzamiento y contaba con la carga explosiva en su interior.Las primeras verificaciones establecieron que la volqueta había transitado por la vía Paipa–Tunja el 27 de octubre, a la altura del peaje de Tuta, donde fue registrada con una carpa cubriendo su carga. El vehículo habría salido del municipio de Sogamoso con arena y fue vendido hace unos doce días antes de su instalación.Afectaciones en el Batallón de Tunja por desactivación de artefactos Foto:ARCHIVO PARTICULAR¿Se activaron los explosivos?Durante el procedimiento técnico de desactivación adelantado por expertos antiexplosivos, según informaron las autoridades, se produjo la detonación de varios artefactos en dirección al interior del Batallón. Y aunque en un principio se dijo que habían sido dos los soldados resultaron heridos, se aclaró que fueron los civiles los que fueron afectados. Fuentes militares indicaron que el vehículo fue abandonado en el sector hacia las cinco de la mañana por dos hombres que posteriormente se retiraron en motocicleta. La revisión de cámaras de seguridad busca determinar su trayectoria y posible conexión con células urbanas del Eln que delinquen en Boyacá y el nororiente del país.Volqueta con lanzadera de tatucos en Tunja Foto:ARCHIVO PARTICULAROtras líneas de investigación contemplan la posibilidad del uso de granadas cargadas con explosivos que fueron lanzadas al tiempo de que se realizaba la desactivación de la carga explosiva.El comandante del Ejército Nacional, general Luis Emilio Cardozo, condenó la acción. “Gracias a la alerta oportuna de la comunidad y a nuestras patrullas perimétricas, identificamos una volqueta con medios de lanzamiento en inmediaciones del Cantón Militar, lo que permitió evitar víctimas mortales”, señaló el oficial, quien indicó que el personal civil y militar fue evacuado antes de la activación del artefacto.Cardozo informó que el Ejército continúa desplegando operaciones en todo el país con el propósito de debilitar las economías ilícitas y las estructuras de los grupos armados organizados. “A esta hora mantenemos un amplio dispositivo de seguridad en Tunja para avanzar en las investigaciones y dar con los responsables de esta acción terrorista”, afirmó.Cúpula militar y de la Policía. Foto:CortesíaPor su parte, el comandante de las Fuerzas Militares, general Francisco Cubides, confirmó el desplazamiento de la cúpula militar y de la Policía Nacional a Tunja para coordinar la respuesta operativa. “Se han dispuesto capacidades diferenciales de inteligencia y se intensificará la acción ofensiva unificada para dar con los responsables y llevarlos ante la justicia”, aseguró el alto oficial.La información recolectada hasta el momento será analizada en el consejo de seguridad que se celebrará esta tarde en la capital boyacense, con participación de la cúpula militar y de Policía, así como de autoridades civiles.Redacción JusticiaJusticia@eltiempo.comMás noticias de Justicia:

Shares: