![]()
Un nuevo hecho de violencia se registró en la madrugada del lunes festivo en el municipio de Suárez, Cauca, donde una explosión y ráfagas de fusil afectaron la estación de Policía y varios inmuebles cercanos. En el sitio fueron halladas dos personas muertas cerca a la sede policial, además de un uniformado herido y trece civiles lesionados, entre ellos un menor.El comandante de las Fuerzas Militares, almirante Francisco Cubides, explicó que el ataque se produjo con un artefacto lanzado desde una camioneta a unos cincuenta metros de la estación.“Se detectó una camioneta ubicada a 50 metros de la estación; desde ahí fue lanzado un artefacto explosivo usando una rampa que no cae allí en la estación, sino que cae en la parte trasera hacia un área verde alejada de la estación”, señaló el oficial.carro bomba Foto:carroDurante la inspección inicial se encontraron ráfagas de fusil disparadas desde distintos puntos hacia el cuartel y, dentro del hotel contiguo, dos cilindros de 100 libras junto a los cuerpos de las víctimas. “Son cilindros demasiado grandes que usualmente se usan para lanzar otros cilindros. Se ha detectado uno que explotó y sirvió tal vez de rampa, y otro que estaba sin activar”, explicó Cubides, quien indicó que las hipótesis preliminares apuntan a que el ataque pudo haberse ejecutado desde el vehículo o desde el propio hotel.Expertos en explosivos de la Policía Nacional se desplazaron al municipio para realizar el peritaje técnico que permitirá establecer el punto exacto de lanzamiento, el tipo de artefacto empleado y la secuencia del ataque. Las autoridades investigan además la identidad de las dos personas muertas, que serían presuntos responsables del hecho, aunque esa información aún no ha sido confirmada.Almirante Francisco Cubides, comandante de las Fuerzas Militares. Foto:CortesíaEl comandante de las Fuerzas Militares atribuyó la acción al grupo armado ilegal bajo el mando de alias ‘Marlon’, identificado como cabecilla del bloque occidental Jacobo Arenas. “Condenamos este tipo de acciones con artefactos en zonas habitadas que no están permitidas dentro del Derecho Internacional Humanitario. Están dirigidas no solo a afectar a la Policía, sino también a la población civil”, sostuvo Cubides.Unos resultadosEl oficial informó que, como respuesta, se mantendrá una ofensiva conjunta del Ejército, la Armada y la Fuerza Aérea en los ámbitos terrestre, fluvial y aéreo. “Hemos definido mantener una ofensiva contundente contra esos grupos armados ilegales”, afirmó, agregando que durante el año las operaciones en el Cauca han dejado 115 desmovilizaciones, 102 capturas y la incautación de más de 9 toneladas de cocaína, 1 tonelada de pasta base y 36 toneladas de marihuana.Atentado con carro bomba en Suárez, Cauca. Foto:Archivo particularEl alto mando militar reiteró recompensas por información que conduzca a la captura de los principales jefes de las estructuras ilegales que operan en la región. “Por alias Marlon, cabecilla del bloque occidental Jacobo Arenas hay una recompensa de hasta 4.500 millones de pesos; por alias Zamora, cabecilla de la estructura Carlos Patiño, hasta 1.640 millones; por alias Darío, de la estructura Dagoberto Ramos, 1.640 millones; y por alias Jairo Ramírez, cabecilla de la estructura Javier Martínez, igualmente 1.640 millones de pesos”, precisó Cubides.La Fuerza Pública hizo un llamado a la comunidad para que denuncie la presencia de actores armados en sus territorios. “La comunidad sabe quién es quién y quién llega extraño a sus poblaciones. Los invitamos a colaborar con las autoridades; su Ejército, su Armada y su Policía están para protegerlos”, concluyó el comandante.Redacción JusticiaJusticia@eltiempo.comMás noticias de Justicia:
