La reciente inclusión de Nicolás Petro Burgos en la llamada “lista Clinton”, que impone sanciones financieras a personas y empresas señaladas por el Departamento del Tesoro de Estados Unidos, ha generado la pregunta sobre ¿cómo podrá pagar los honorarios de su defensa judicial si todas sus cuentas y productos financieros están bloqueados?Durante la audiencia preparatoria que inició este martes 4 de noviembre, se conoció que Nicolás Petro no ha podido realizar transacciones bancarias, ni siquiera para comprar los tiquetes de avión que le permitan asistir a la audiencia en Barranquilla que continúa este miércoles.”Cuando una persona se encuentra enlistada, ningún tercero puede hacer negocios por él. Es una regla. Es algo que estamos sorteando. Este tema del listado es novedoso para Nicolás, para defensa y para todos. Si lo hubiéramos sabido hace meses, hubiésemos aplicado otra alternativa. No se puede decir que hagamos negocios por Nicolás”, dijo su abogado, Alejandro Carranza.Juez decidirá pruebas en caso Nicolás Petro Foto:Archivo¿Qué pasará con el pago a sus abogados?De acuerdo con el penalista Sócrates Saavedra, la Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC) contempla excepciones en casos de servicios legales, aunque su aplicación depende de si existen puntos de contacto con Estados Unidos. “La OFAC permite ciertas excepciones para el pago de honorarios de defensa judicial cuando hay puntos de contacto con ese país. En Colombia, el pago no puede realizarse directamente, pero sí podría hacerlo un tercero no sancionado que acredite recursos lícitos y la trazabilidad legal de esos recursos”, explicó.El también penalista Luis Carlos Oviedo señala que la situación de Petro es especialmente compleja: “Es bastante complicado para Nicolás Petro pagar los honorarios de su defensor, en razón al bloqueo de todos sus productos financieros. Sus cuentas quedan congeladas, ocurre lo que conocemos como ‘muerte civil’. Incluso su abogado ha manifestado la no cancelación de sus honorarios desde antes de haber sido incluido en la lista Clinton”. Agregó que aunque podría contemplarse el manejo de recursos a través de terceros, “al estar Nicolás con los bienes embargados desde el inicio del proceso penal, lo veo bastante complicado”.Nicolás Petro. Foto:Vanexa Romero/ El TiempoPor su parte, el abogado Saúl León advierte que la inclusión en la lista no implica, en sí misma, una orden directa que prohíba a los bancos otorgar productos financieros. Sin embargo, en la práctica, las entidades con vínculos con el sistema financiero estadounidense están obligadas a suspender servicios. “Cualquier banco colombiano que tenga relaciones con Estados Unidos debe proceder a cerrar cuentas y suspender operaciones. Por eso Petro tiene una imposibilidad de mover su dinero. Su única opción sería buscar una entidad financiera o cooperativa sin vínculos con el sistema estadounidense, pero eso en Colombia es muy difícil porque casi todos los bancos los tienen”, dijo.El penalista Francisco Bernate, por su parte, recordó que aunque la lista Clinton bloquea casi todas las transacciones, existen exclusiones expresas para servicios básicos y jurídicos. “Cuando una persona está bloqueada, no puede ni siquiera comprar un tiquete. Pero en el caso del pago a los abogados, esa es una de las excepciones. En la práctica hay varias alternativas: la más común es que los pagos se hagan a través de pólizas —si las hay— o mediante terceras personas, como familiares o amigos. Otra opción, menos frecuente por su riesgo, es tramitar el pago directamente bajo la excepción legal, con una declaración sobre el origen de los fondos”, explicó.Redacción Justicia

Shares: