La Sala de Justicia y Paz del Tribunal Superior de Bogotá condenó a ocho años a varios exparamilitares por graves crímenes cometidos en Antioquia, Quindío, Valle del Cauca, Huila y Cauca. Entre los sentenciados está Hebert Veloza, alias HH.Así lo dio a conocer este jueves la Fiscalía General de la Nación, que ante la magistratura enlistó 345 hechos delictivos cometidos por los bloques ‘Calima’ y ‘Bananero’ de las extintas Autodefensas Unidas de Colombia (Auc) entre los años 1994 y 2004.Además de alias HH los condenados fueron Juan Mauricio Aristizábal Ramírez, alias Fino; Dalson López Simanca, Janier Franco, Albeiro Antonio Úsuga Graciano, alias Robinson; Germán Enrique Pineda Cárdenas y Rover Enrique Oviedo Yanes.Sala de Justicia y Paz del Tribunal de Bogotá. Foto:Mauricio Moreno/El TiempoLos 345 hechos comprenden crímenes como las masacres de San Pedro, Chorreras, San Lorenzo y Piedritas, esta última perpetrada por paramilitares en zona rural de Tuluá, Valle del Cauca, en el mes de septiembre de 1999. Hombres armados llegaron hasta el corregimiento de San Rafael y mataron a 13 personas, generando además un desplazamiento forzado de familias y una violencia de género en especial contra dos mujeres sometidas a tratos crueles antes de ser asesinadas. Frente al ‘bloque Bananero’ se reseñó la masacre de Acandí, Chocó, ocurrida el 3 de noviembre de 1995, la cual dejó al menos a seis personas asesinadas. Ese hecho también dejó varios secuestrados, torturados y desplazados. Miembro de las Auc. Foto:Archivo particular.”Las decisiones emitidas por la Sala de Justicia y Paz también hacen referencia al apoyo brindado por empresarios y algunos integrantes de la Fuerza Pública para la llegada y expansión de los bloques Calima y Bananero en determinadas zonas del país, y a la forma en la que se generó la destrucción del tejido social y zozobra en la población civil. Asimismo, reconocieron los patrones de macro-criminalidad presentados por la Fiscalía, como fueron los de homicidio, desaparición forzada, violencia basada en género, reclutamiento y desplazamiento forzado”.Al ser postulados a la Ley de Justicia y Paz, los ‘exparas’ fueron cobijados con una pena alternativa de ocho años. La condena en la justicia ordinaria les daba desde 20 a 40 años de prisión. Adicional a ello tendrán que pagar una multa que va desde los 9.000 hasta los 58.000 salarios mínimos legales mensuales vigentes.Bunker de la Fiscalía General de la Nación en Bogotá. Foto:Archivo El TiempoCarlos López – Justicia – @CarlosL49 – carben@eltiempo.com

Shares: