El Fondo Nacional para el Consumo de los Trabajadores (FONACOT) es una institución del gobierno mexicano que brinda apoyo financiero a los trabajadores formales afiliados al Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS). Su principal servicio es otorgar créditos con tasas accesibles y descuentos vía nómina, destinados a cubrir gastos personales, de emergencia o de consumo.
Solicitar un crédito FONACOT puede ser una gran opción para los trabajadores formales que necesitan liquidez inmediata o desean financiar un gasto importante sin recurrir a préstamos informales. Sin embargo, una de las preguntas más frecuentes es: ¿cuánto tiempo tarda en aprobarse un crédito FONACOT?
La respuesta depende del cumplimiento de los requisitos y del tipo de trámite que el solicitante elija.Noticias Relacionadas
El Fonacot ofrece diversos tipos de créditos, como el Crédito en Efectivo, el Crédito Mujer Efectivo o el Crédito para Reestructuración. Foto: Archivo
¿Cuánto tiempo tarda en aprobarse tu préstamo del FONACOT?
De acuerdo con el Instituto FONACOT el proceso de aprobación puede ser muy rápido si toda la FONACOTestá en orden. En la mayoría de los casos, la autorización se da el mismo día de la cita, y el depósito se realiza en un plazo de 24 a 48 horas hábiles posteriores a la aprobación.
Esto convierte al crédito FONACOT en una de las opciones más ágiles dentro del sistema financiero mexicano, especialmente cuando se compara con bancos o financieras privadas.
El Fonacot ofrece diversos tipos de créditos, como el Crédito en Efectivo, el Crédito Mujer Efectivo o el Crédito para Reestructuración, todos con tasas de interés competitivas y descuentos directos vía nómina. Esto significa que los pagos se descuentan automáticamente del salario del trabajador, evitando retrasos o cargos adicionales.
¿Qué requisitos piden para sacar un préstamo en FONACOT?
Para que la solicitud sea aprobada sin contratiempos, el solicitante debe cumplir con los siguientes requisitos básicos:
Ser trabajador formal con contrato vigente y que su empresa esté afiliada al Fonacot.
Tener al menos un año de antigüedad laboral en la empresa donde labora.
Ser mayor de edad y contar con identificación oficial vigente (INE o pasaporte).
Comprobante de domicilio reciente (no mayor a tres meses), que coincida con la dirección registrada.
Último comprobante de nómina o recibo de pago que refleje los descuentos y percepciones.
Estado de cuenta bancario con CLABE interbancaria a nombre del solicitante (no mayor a dos meses).
Registro de la empresa ante el Fonacot, lo que permite realizar los descuentos vía nómina.
Durante la cita, se validan los documentos y se determina el monto máximo de crédito. Foto: Cuartoscuro
En caso de que el trabajador no esté seguro de si su empresa está afiliada, puede verificarlo en el portal oficial www.fonacot.gob.mx o llamando al 55 8874 7474.
El trámite puede iniciarse en línea a través del portal del FONACOT, donde el solicitante llena una pre-solicitud y agenda una cita en la sucursal más cercana. Durante la cita, se validan los documentos y se determina el monto máximo de crédito, que puede llegar hasta tres meses del salario del trabajador.
