Formula CDMX

EE. UU. condenó a Alberto Jaramillo, socio del hermano de Piedad Córdoba, a 12 años de prisión por narcotráfico

3 min


0

Al tiempo que el Parlamento Europeo anuncia que declarará al ‘cartel de los Soles’ como organización terrorista por su papel en el narcotráfico, el contrabando de armas y el lavado de dinero, con apoyo de altos funcionarios del régimen venezolano, Estados Unidos condena por narcotráfico a Alberto Jaramillo, socio de Álvaro Córdoba, hermano de la senadora Piedad Córdoba.El juez Lewis J. Liman, del Distrito Sur de Nueva York, condenó a Alberto Alfonso Jaramillo Ramírez a 150 meses de prisión —equivalentes a 12 años y medio— por narcotráfico, tras declararse culpable en marzo de este año. Además, le impuso cuatro años de libertad supervisada, una multa de 100 dólares y el decomiso de bienes a favor del Estado.Alberto Jaramillo capturado en Colombia. Foto:archivo particularJaramillo fue el último engranaje en caer dentro de la operación que llevó a la captura y condena de Álvaro Fredy Córdoba Ruiz, hermano de la fallecida senadora Piedad Córdoba, y de Libia Amanda Palacio Mena. La red criminal pretendía mover cargamentos de cocaína desde Venezuela y Colombia hacia Estados Unidos con apoyo de supuestos carteles mexicanos, que en realidad eran agentes encubiertos de la DEA.Jaramillo, quien trató de hacerle conejo a la extradición en 2024 alegando ser integrante del pueblo indígena zenú, purgará su condena en la prisión de Butner, en Carolina del Norte, por motivos de salud.En ese entonces, antes de su traslado a Norteamérica, su defensa presentó una sentencia del Tribunal de Sabios Ancestrales de Justicia Indígena de esa comunidad, que lo sancionaba con seis años de detención y una reparación simbólica por, supuestamente, haberse aliado con otro hombre para captar y lavar dineros ilegales mediante una entidad que prometía proyectos sociales en comunidades étnicas.Alberto Jaramillo capturado en Colombia. Foto:archivo particularLas pruebas contra él incluyeron más de 300 grabaciones entre 2020 y 2022, reuniones en Bogotá y un envío de muestra de cinco kilos de cocaína de “alta pureza”, con la promesa de despachar 500 kilos semanales. Los investigadores documentaron que ofreció contactos con las Farc y con miembros de las fuerzas militares y policiales para garantizar la seguridad de los cargamentos.En febrero de 2022, Jaramillo fue capturado junto a Córdoba y Palacio en Medellín, por orden de extradición de Estados Unidos. Su defensa intentó frenar el envío alegando ser integrante del pueblo indígena zenú, apoyándose en una sentencia del Tribunal de Sabios Ancestrales que lo sancionaba simbólicamente. Sin embargo, la justicia ordinaria consideró que esa estrategia no lo eximía de responder ante el sistema federal.Cocaína incautada en caso contra Álvaro Córdoba. Foto:Archivo ParticularEl expediente judicial también recoge conversaciones en las que Córdoba ofrecía contactos para el negocio ilegal y Palacio aseguraba que se podían “comprar votos” para la campaña de Piedad Córdoba. Según los documentos, la entonces senadora habría recibido dinero de las Farc y del expresidente Hugo Chávez a cambio de favores políticos. Aunque la muerte de la congresista cerró una parte de la historia, las autoridades de Estados Unidos sostienen que varios proveedores y transportistas siguen prófugos.El caso de Jaramillo se enmarca en uno de los apartes del llamado ‘cartel de los Soles’, una organización integrada por altos mandos militares y políticos venezolanos señalados de facilitar el tráfico de cocaína. Juan Diego TorresDielas@eltiempo.com


Like it? Share with your friends!

0

What's Your Reaction?

hate hate
0
hate
confused confused
0
confused
fail fail
0
fail
fun fun
0
fun
geeky geeky
0
geeky
love love
0
love
lol lol
0
lol
omg omg
0
omg
win win
0
win