El alcalde Alejandro Eder, la mayor autoridad de Cali, habló con este medio al respecto de la crisis de seguridad en el departamento del Valle y su influencia directa en la ciudad. Su mayor preocupación es el rol que juega Jamundí en el control territorial de las disidencias de las Farc en la región.¿Cómo pasaron los furgones cargados de cilindros bomba hasta ese punto de Cali? ¿Había puestos de control?Los furgones pasaron desde el norte del Cauca, por Jamundí, y ahí ingresaron a la ciudad. Ingresaron más o menos hacia el mediodía. Nosotros tenemos controles al interior de Cali, pero ese momento no es el de mayor control, por así decirlo. Hay una falla de inteligencia muy grave, no solo porque metieron dos furgones ayer de esta manera a Cali, sino porque hace dos meses nos pusieron tres bombas en Cali, y porque hace dos meses y algunos días asesinaron a Miguel Uribe en Bogotá. ¿Qué se ve en esas fallas de inteligencia? Que se ha disminuido notablemente el presupuesto de seguridad en un 30 %. Por eso, el llamado nuestro desde Cali es que hay que revisar eso. Se necesita que la Fuerza Pública tenga las herramientas que necesita, especialmente las herramientas estratégicas, como lo son la inteligencia y la superioridad aérea, es decir, helicópteros.¿Por qué finalmente no se decretó la conmoción interior que se venía pensando?No es necesario. Conmoción interior distrae y no es necesario. Lo que se necesita es tener un plan, la voluntad de atacar y los recursos necesarios. Y eso es lo que se está haciendo ahorita. No es necesario conmoción interior.¿El presidente Gustavo Petro qué le ha dicho?Lo más importante que dijo el presidente Petro ayer es que en la ‘Jaime Martínez’ son terroristas. Es lo que nosotros llevamos diciendo desde el momento en que arrancó nuestra administración. Que hoy lo diga el Presidente es fundamental, porque de ahí pasó al plan de acción o a la orden de que hay que volver a tomar la zona de Jamundí. Por eso se hace el consejo de seguridad aquí en la base de la Fuerza Aérea, para revisar ese plan de acción con el ministro y con los altos mandos.¿Usted cree que las medidas que ha anunciado el Gobierno son suficientes o qué más se debe hacer?Es más de lo que teníamos antes. Muchas personas dicen: “Alcalde, haga más”. Nosotros estamos haciendo lo que podemos, pero la amenaza que hoy tenemos está fuera de Cali. Por eso, nosotros estamos trabajando con el Presidente y con el Ministerio de Defensa para incentivarlos, motivarlos a que adelanten los operativos que se necesitan. No es aceptable que una ciudad del tamaño y de la relevancia que tiene Cali tenga un municipio vecino, que queremos mucho, Jamundí, con 2.000 hectáreas de coca sembradas, produciendo 20 toneladas de cocaína al año, que equivalen a 200 millones de dólares al año, y tengamos unos bandidos sentados en la parte alta de Jamundí, asesinos, terroristas, mandándonos bombas para matar caleños, para vender droga, porque eso es lo único que ellos hacen. Entonces, nosotros los caleños no aceptamos eso, como los bogotanos no aceptarían 2.000 hectáreas de coca sembradas en Chía, o los paisas no aceptarían 2.000 hectáreas de coca sembradas en Rionegro, al lado de Medellín. Entonces, a Cali se le respeta, y nosotros, desde Cali y en coordinación con el Valle, estamos trabajando para motivar y apoyar a la Fuerza Pública para que puedan recuperar Jamundí.Ya hay Puesto de Mando Unificado, ¿también se va a implementar más pie de fuerza para la ciudad?Estoy esperando más pie de fuerza. Vamos a ver, necesitamos más soldados para ocupar la zona rural de Jamundí. En Cali tenemos en este momento 1.000 policías de más que nos han enviado en este último año y tenemos el Bloque de Búsqueda que está funcionando muy bien. El Bloque de Búsqueda ahorita pasará también a atender esta situación, pero lo que más necesitamos hoy es pasar a la ofensiva contra los enemigos de Cali que están fuera de Cali.¿Qué se sabe de los disidentes capturados?¿Qué se sabe? Que son unos asesinos y terroristas. ¿Qué me llama la atención? Que este terrorista, alias Sebastián, tiene hasta bracketcitos. Yo trabajé muchos años desmovilizando guerrilleros y paramilitares, y nunca vi un guerrillero o un paramilitar con brackets. ¿Qué quiere decir eso? Que tienen tiempo de jugar a los terroristas, pero tienen tiempo de venir a la ciudad e incluso ir al odontólogo. ¡Absurdo, el colmo! Traquetos, terroristas, y los vamos a agarrar a todos.
-
auto ordena pruebas y pide explicación por actas...
-
El comentarista conservador Charlie Kirk recibe un disparo...
-
Gobierno de Nayarit propone dar en comodato el...
-
Borrado el mural de Banksy en el que...
-
El rey Carlos III y Enrique de Inglaterra...
-
El hallazgo de la ‘caja negra’ del cáncer...
-
Científicos de la NASA encuentran posibles rastros de...
-
Un estudio culpa a las compañías fósiles de...
-
Muere a los 71 años el productor de...
-
Procuraduría abre investigación contra Sammy Rodríguez, ex edecán...
-
¿Quiénes son los dos militares del Ejército asesinados...
-
Polonia derriba varios drones rusos tras una “violación...
-
¿Cómo usar un cajero de CFE? Paso a...
-
El mensaje especial de Jesús Vázquez al cumplir...
-
El neurocientífico mexicano que revoluciona la atención a...
-
Por primera vez, la obesidad supera al bajo...
-
La SGAE alerta de que la IA podría...
-
Cámara de Diputados aprueba reforma para unificar delitos...