
El alza en la tarifa del transporte público concesionado en Ciudad de México ha sorprendido a miles de usuarios de microbuses de ruta este lunes. El acuerdo, resultado de una negociación entre transportistas y el Gobierno de Clara Brugada en la que los primeros amenazaron con paralizar la capital con bloqueos y protestas, fue anunciado por la Secretaría de Movilidad la noche del viernes 31 de octubre e incluye el aumento de un peso con 50 centavos para todos los viajes realizados en transportes concesionados, uno de los ejes de movilidad de la ciudad operado por particulares a través de autobuses, microbuses y combis.Así quedan las tarifas de transporte en Ciudad de MéxicoMicrobuses y vagonetas (combis)La nueva tarifa inicial es de 7,50 pesos por los primeros cinco kilómetros. De cinco a 12 kilómetros, el costo es de ocho pesos y para los viajes de más de 12 kilómetros, nueve pesos.CorredoresLa tarifa se eleva a 9,50 pesos por traslado sin importar la distancia.AutobusesCon el alza, el costo del pasaje en autobuses se fija en 8,50 pesos para los primeros 5 kilómetros de traslado. En caso de viajes más largos, el usuario deberá pagar 9,50 pesos.Metro, Metrobús y CablebúsEl aumento no contempla las rutas y corredores que dependen enteramente del Gobierno de la capital, ni el precio de los boletos del Metro (cinco pesos), Metrobús (seis pesos) y Cablebús (siete pesos). Las exigencias del gremio de transportistasLos transportistas de ruta de la capital concentraban sus demandas en dos exigencias principales: el aumento de la tarifa básica hasta los 14 pesos, y la obtención de un bono gubernamental de combustible que les permita abaratar los costos de operación como respuesta al alza en el precio del diésel, una petición que al final resultó desechada. En Ciudad de México, la tarifa del transporte concesionado hasta antes del acuerdo se mantenía entre los seis hasta los ocho pesos; sin embargo, la movilización del gremio también respondió al aumento del pasaje en el vecino Estado de México, una medida que entró en vigor a mediados de octubre y supuso un alza de 12 a 14 pesos en el transporte concesionado de la entidad. De ahí que los transportistas de Ciudad de México exigieran la homologación de tarifas con los mexiquenses.Rutas de transporte público en el Valle de Toluca instalaron calcomanías con la leyenda “Próximo Paro de Transporte” el 5 de mayo.Crisanta Espinosa Aguilar (Cuartoscuro)El martes pasado, Clara Brugada aseguró que las negociaciones con los transportistas se mantendrían durante el resto de la semana y adelantó que ambas partes alcanzarían un acuerdo el viernes 31 de octubre. Un segundo anuncio del Gobierno de la capital al filo de la medianoche logró desmovilizar la jornada de protestas convocada por la Fuerza Amplia de Transportistas (FAT) para el miércoles 29 de octubre y abrió el camino para el acuerdo definitivo.
Megabloqueo CDMX: Estas son las nuevas tarifas del transporte público en Ciudad de México
Shares:
