El Comité de Fechado de Ciclos de la Economía de México (CFCEM) aseguró que “no cuenta con elementos suficientes” para determinar “sin lugar a dudas” que la economía mexicana “esté o haya entrado en recesión”.
El CFCEM es un cuerpo técnico colegiado, independiente y de alto nivel, encargado de identificar las fases de los ciclos económicos en México, como las expansiones y recesiones y hasta el 5 de mayo de este año, reveló que “aún no se cuenta con elementos suficientes para determinar sin lugar a duda la existencia de un nuevo punto de giro que marque el fin de la fase expansiva que inició el pasado junio de 2020, por lo que no observa el inicio de una nueva recesión”.
Advirtió que “la sola consideración de la dimensión temporal, como ocurre con la denominada “recesión técnica”, que hace referencia a dos trimestres consecutivos con variación negativa en el Producto Interno Bruto (PIB), resulta un criterio insuficiente”.Noticias Relacionadas
Advierten que estarán atentos a la evolución de indicadores económicos
No obstante, el Comité de Fechados, que está auspiciado por el Instituto Mexicano de Ejecutivos de Finanzas (IMEF), advirtió que “el comité permanecerá atento a la evolución de los indicadores económicos y dará a conocer sus determinaciones oportunamente, bajo la consideración de que éstas no se fundamentan en especulaciones ni en pronósticos, sino en datos duros y definitivos sobre hechos acaecidos”.
De hecho, dijo que para que el país esté en depresión económica, se deben cumplir con tres criterios como son: la difusión de la baja económica, cuya tendencia sea compartida por la mayoría de las actividades económicas.
Segundo, la duración, esto es, que la dirección se mantenga por tiempo suficiente. Y el tercero, se refiere a la profundidad, donde el cambio en el nivel de la actividad económica sea relevante.
Hasta el momento, apuntó que de 1980 a junio de 2020, se han identificado seis ciclos de recesión y cinco ciclos económicos de expansión completos.
TJM