El peso mexicano perdió el terreno que había ganado frente al dólar y en los primeros minutos de este miércoles 5 de noviembre de 2025 registra una fuerte depreciación debido a especulaciones en el mercado cambiario y presiones sobre México por negociaciones del T-MEC.
Una carta enviada por congresistas al presidente de Estados Unidos, Donald Trump, señalando que el tratado comercial entre Canadá, Estados Unidos y México no ha beneficiado a los trabajadores del vecino país ocasionó que la divisa mexicana se depreciara; la mañana de este miércoles el tipo de cambio cotiza en 18.69 pesos por dólar, con una pérdida semanal de 1.08% para la moneda nacional, según datos de la plataforma Investing.
Gabriela Siller Pagaza, directora de Análisis Económico en Grupo Financiero BASE refirió que en la misiva, que cerca de 100 legisladores demócratas enviaron a Trump, también se menciona el riesgo de que China esté realizando inversiones en México para evitar el cobro de aranceles, señalando que esto podría empeorar la posición de Estados Unidos.
Los congresistas señalaron el riesgo de que China esté realizando inversiones en México para evitar el cobro de aranceles. Foto: Freepik
Señalan aumento en el déficit con México y Canadá
De acuerdo con la especialista, los congresistas señalaron que el déficit comercial con México y Canadá se incrementó y que las importaciones afectan a sectores como el automotriz, el del acero y el aeroespacial.
“También señalan que se debería impulsar la mejora de los requisitos del T-MEC en materia de contenido laboral para los automóviles, establecer un salario mínimo en toda América del Norte para los trabajadores de la industria manufacturera en sectores clave y reforzar los requisitos de contenido de valor regional para automóviles, aviones y computadoras, entre otros productos”, refirió.
Habrá una revisión en 2026
El tratado comercial entre Canadá, Estados Unidos y México tendrá una revisión el próximo mes de julio de 2026, no obstante, Gabriela Siller considera que podría optarse por una revisión de fondo, lo que en términos prácticos implicaría una renegociación.
“El T-MEC contempla que si los socios comerciales no se ponen de acuerdo se volverán a reunir en un año y de nuevo en un año, hasta cumplir 10 años, plazo en que finalizaría el tratado comercial si no se llegan a acuerdos”.
¿Cuál es el precio del dólar en México en bancos?
La cotización del dólar en las principales instituciones bancarias es la siguiente:
Banco Azteca: 16.90 a la compra / 19.14 a la venta
Banorte: 17.50 a la compra / 19.05 a la venta
BBVA: 17.83 a la compra / 18.97 a la venta
¿Cómo saber el precio del dólar en tiempo real?
Existen varias herramientas para conocer el valor del dólar hoy. Uno de ellos es Google. También puedes encontrar en la web convertidor de dólares a pesos si quieres hacer un cambio de divisas.
Este miércoles 5 de noviembre, 1 dólar a pesos mexicanos es de 18.68.
